Crowdfunding: inversión y financiación colectiva

¿Qué es el crowdfunding?

Entre los muchos cambios que el lado social de Internet está provocando, a mí me gusta destacar, por su potencial de cambio socioeconómico, el fenómeno del crowdfunding: una nueva forma de dar un soporte económico a todo tipo de proyectos socializando tanto la inversión y la financiación como los beneficios resultantes.

El crowdfunding adopta muchas formas, pero en todas ellas tiene una cosa en común: sustituye la necesidad de un prestamista o inversor poderoso por la participación acumulativa de muchos pequeños agentes interesados que contribuyen con una cantidad mucho menor.

Ejemplo simplificado: en lugar de pedir a 1 persona que ponga 10.000€, pido a 10.000 personas que inviertan 1€.

Esto tiene dos consecuencias directas: se evita tener que «pasar por el aro» de las condiciones (con frecuencia abusivas) exigidas por un solo «pez gordo», y de paso se garantiza la deseabilidad e interés social del proyecto, ya que de otro modo sencillamente no será capaz de reunir el apoyo suficiente. Es la sociedad, o la parte interesada de ella, la que «decide» qué proyectos salen adelante, y no el capricho o el interés de un único agente.

Como veremos a continuación, la mayoría de los sistemas de financiación colectiva actuales han nacido en el seno de la web 2.0 y es en ella donde desarrollan la mayor parte de su actividad. Esto es así gracias a ciertas características propias de Internet: entre otras, la capacidad de construir relaciones alrededor de un interés común, la posibilidad de difundir un mensaje con muy largo alcance y a la vez con bastante «puntería», y la facilidad para la micro-participación de cualquier usuario en distintas formas, desde dejar un comentario hasta hacer una pequeña donación en un par de clics. De este modo es posible alcanzar rápidamente una masa crítica muy elevada de usuarios interesados, y pedirles muy poco tiempo y dinero a cambio de participar.

Crowdfunding by JT - la-cajita.es

Modalidades

A continuación intentaré dar un repaso a algunas modalidades de crowdfunding y citar algunos ejemplos existentes a día de hoy a fecha de la última actualización de este post.

– La forma más directa de financiación colectiva, que podríamos llamar micromecenazgo, es aquella en la que un proyecto se propone a la comunidad y se reciben de ésta muchas pequeñas aportaciones para financiarlo. Además del beneficio que el proyecto en sí aporte a la comunidad o al donante, se suelen ofrecer una serie de recompensas según la cantidad donada, como un DVD en edición especial o algo de merchandising. Ejemplos de esta modalidad de financiación colectiva podrían ser muchos proyectos de desarrollo de software open source, y otros proyectos culturales relacionados con la música o el cine, como las películas abiertas de la Blender Foundation (la última, Sintel, recientemente acabada) o la interesante producción española de El Cosmonauta. También existen empresas dedicadas a la gestión de plataformas online para la financiación colectiva en general, como IndieGoGo, o iniciativas más específicas como Grow Venture Community, dedicada a financiar startups de tipo tecnológico, o LoudSauce, que presenta la interesante propuesta de que la financiación colectiva de la publicidad en la ciudad puede hacer que ésta se ajuste a los deseos de los ciudadanos, y dar oportunidades de visibilidad a iniciativas que de otro modo no las tendrían.

– Una variación, en mi opinión muy acertada, del modelo anterior es la de KickstarterPledgie, o las españolas Verkami, LánzanosApadrina un artista, que están basados  en «compromisos» de aportación que sólo se hacen efectivos si se alcanza el objetivo económico fijado por el autor de la solicitud. La ventaja es que de esta manera el usuario sabe que su dinero sólo va a proyectos asegurados… por el soporte de otras personas.  Esta modalidad es ideal para financiar proyectos futuros: discos aún por grabar, libros por escribir, productos por diseñar…

– Otras como Flattr, se basan en micropagos hechos de forma rápida y directa. En este caso, el usuario fija una cantidad mensual que quiere destinar a donaciones, y ésta se distribuye entre aquellos proyectos que haya apoyado haciendo clic en un botón de tipo «me gusta». La ventaja de este sistema es que te permite limitar de antemano cuánto quieres aportar, y luego ya dedicarte únicamente a distribuir esa aportación a tu gusto.  Ésta modalidad funciona más «a posteriori» para contenidos culturales y productos o servicios ya terminados y disponibles.

– Otro modelo se basa en la mera oferta de publicidad o visibilidad a cambio de una aportación, y aquí el término «crowd» encaja sencillamente por la suma de muchas cantidades pequeñas para lograr una mucho mayor, como es el conocido caso de la página del millón de dólares. Pueden funcionar sin un proyecto detrás, siendo la recaudación en sí misma el objetivo. Como en el caso citado, suelen autojustificarse por el efecto viral que provocan gracias a la originalidad de la idea, la curiosidad que provoca, etc.

The million dollar webpage

– Hay otras modalidades en las que no se buscan donaciones o aportaciones sino microfinanciación colectiva a través de préstamos que son aportados por múltiples personas a un proyecto y son devueltos de forma proporcional. De este tipo son Vittana, una red dedicada a dar becas-préstamo para estudios, o Kiva y Rangde, más dirigidas a microcréditos para emprendedores.

– También hay modalidades en las que el microinversor se convierte en «socio» de la iniciativa, llevándose después una parte proporcional de los beneficios, en formato económico, en participaciones o bonos, et. Una bastante curiosa relacionada con esta manera de funcionar es Starteed, que describe su modelo con en el gráfico que dejo a continuación. Lo curioso es que la devolución está fuertemente basada en el aumento de la influencia personal (meritocracia) por un lado, y en la obtención de vales canjeables en distintos comercios por otro.

Starteed

Existen proyectos de crowdfunding que por su carácter singular o puntual merecen mención aparte. Un ejemplo de este tipo es la llamativa iniciativa Buy This Satellite, que propone nada menos que comprar de forma colectiva un satélite de comunicaciones para dar acceso a Internet a las zonas del planeta que no lo tienen. Si te hubieran dicho hace unos años que participarías en la compra de un satélite te habrías reído con la idea, pero de pronto es un proyecto real y factible gracias al potencial de la financiación colectiva.

Otras iniciativas se mueven en ámbitos más ambiguos o complejos como el caso del inchvestment propuesto por Loveland Micro-Real Estate, que en sus propias palabras, invita a «comprar pulgadas cuadradas de terreno en Detroit que se convertirán en lo que tú y otros inchvestors hagáis de ellas. La pulgadas ayudan además a financiar muy buenas cosas en la ciudad y están accesibles online». Las pulgadas compradas conforman un mapa online llamado Hello World donde los inversores vierten sus intereses y que en algún momento se convertirán en pulgadas reales sobre algún terreno por determinar de la ciudad, con el uso definido de forma colectiva. Una curiosa muestra del amplio rango de aplicaciones y de formatos que puede tener el crowdfunding

Y no puedo dejar de traer un bonito ejemplo del mundo cultural, que cuenta cómo cinco mil personas contribuyeron a adquirir un cuadro para el Louvre. Lo cual habla mucho de la capacidad del ser humano para apoyar iniciativas «por amor al arte»… nunca mejor dicho ;)

Uno de los proyectos más interesantes que conozco en relación con este tipo de plataformas es Goteo, distribuida y de código abierto, promovida por la gente de Platoniq y claramente orientada a ayudar a proyectos que fomentan el procomún. El propio proceso de diseño intentó arrancar sin ideas preconcebidas y descubrir las auténticas necesidades de este tipo de procesos de financiación. A través de una serie de talleres en los que se exponía el concepto y se simulaban dinámicas de financiación colectiva, el equipo fue encontrando nuevas claves para mejorar el funcionamiento de la plataforma. Esto ha llevado a la adición de una sección en la que el equipo que presenta un proyecto puede solicitar, no sólo apoyo económico, sino recursos, herramientas o habilidades concretas que igualmente permitirán que el proyecto se lleve a cabo, que es en el fondo de lo que se trata.

Por último, es de notar cómo la financiación colectiva, igual que el software libre, se muestra propensa a ser exportada como concepto y aplicada en todo tipo de campos y contextos. El último que conozco y que me ha llamado la atención especialmente es el de la financiación de proyectos públicos de escala urbana. Sobre este tema hablo más largamente en un artículo que escribí junto con Andrés Walliser para La Ciudad Viva: Crowdfunding… ¿aplicado al desarrollo urbano?

Aula Abierta en Goteo

Factores de éxito de un proyecto a futuro

Como casi todas las iniciativas emprendidas con un carácter social, el crowdfunding es poco predecible y difícil de controlar con exactitud. Hay proyectos que apenas reciben unos cuantos apoyos, y otros que se extienden como la pólvora, pudiendo parecer en ambos casos igualmente interesantes a priori. ¿Cómo sé que mi proyecto logrará arrancar? La respuesta puede llegar a ser muy simple: no lo sabes, pero el coste de poner en marcha una infraestructura para crowdfunding es tan bajo que sencillamente puedes intentarlo y ver qué pasa. Sin embargo, si queremos intentar empezar con las mejores cartas posibles, no está de más tratar de extraer de la experiencia aquellos aspectos que hacen que un proyecto sea un éxito… o no.

Ahí van algunos de mi propia cosecha, basados en lo que he ido viendo por ahí:

– La existencia de un indiviuo o un equipo ilusionado y capacitado, que por curriculum, porfolio o por la forma de presentación de la propuesta en sí sea capaz de transmitir confianza en el éxito del proyecto. En ese sentido, la presentación del proyecto suele ser la primera muestra de esas actitudes, transmitiendo entusiasmo, motivación y autoconfianza en el discurso, además de una imagen acorde al carácter del proyecto.

– La pertinencia, la deseabilidad y la calidad de la propuesta en sí. Obviamente: el co-financiador ha de sentir que ver ese proyecto llevado a la práctica es en sí mismo un gran beneficio por el que vale la pena pagar. De nuevo, la presentación del proyecto ha de transmitir en sí misma esa calidad potencial, aunque sea a través de un medio de calidad «borrador».

– El carácter abierto, la transparencia y cercanía en el trato con los receptores del mensaje a través de los emails, de los comentarios, las redes sociales, la web oficial, etc.  Mantener una información fluida y continuada sobre el avance del proyecto, estar abierto a sugerencias y a colaboraciones, aceptar críticas y agradecer la participación. Sólo de esa forma sentirá el co-financiador potencial que está «participando» además de «invirtiendo», algo fundamental en el crowdfunding. Como se pregunta Ian Bogost en su artículo Kickstarter: Crowdfunding Platform Or Reality Show?:

¿Y si Kickstarter va más sobre la experiencia de apoyar/cofinanciar que sobre los productos acabados?

– La existencia de objetivos concretos, palpables: plazos, formatos, aplicaciones… Lo normal es que uno se muestre más dispuesto a participar en un proyecto que dice «en tres meses tendré un prototipo funcional que testearé de esta manera y documentaré de esta otra» que en uno que diga «quiero hacer un prototipo funcional» a secas. Hay que entender que el participante-inversor estará deseoso de conocer los resultados, y por tanto cuanto más cercano y preciso sea el plazo, mejor. Por esa misma razón, en caso de proyectos muy largos lo ideal es establecer etapas intermedias que muestren algún resultado parcial capaz de apoyar la credibilidad y demostrar la calidad del proyecto.

– La posibilidad de retorno de la inversión: participación proporcional de los beneficios, recepción de muestras  y merchandising o acceso al propio producto/servicio desarrollado, privilegios de información o asistencia técnica, etc.

Con el auge que ha vivido el crowdfunding desde que escribí este post, han surgido miles de artículos nuevos hablando sobre el tema, muchos de ellos dando consejos y recomendaciones, como las que publican los de Goteo sobre la difusión.

Un ejemplo modélico y de todo esto podría ser el proyecto Diaspora: una propuesta atractiva y prometedora, bien estructurada, presentada y gestionada, que acabó recaudando 20 veces más de lo previsto.

Diaspora en Kickstarter

Seguro que si buceáis un poco por las páginas mencionadas encontraréis muchos otros ejemplos de éxito y tambien de fracaso. Si os interesa el tema os recomiendo «escuchar» la etiqueta #crowdfunding o #crowdsourcing en Twitter o hacer alguna búsqueda similar, aparecen cosas bastante curiosas. Sacad vuestras propias conclusiones y luego venís a contármelas ;)

Espero que estas pinceladas os hayan servido para aclarar algunos conceptos, y sobre todo para animaros a entrar en todo un movimiento económico en el que podemos hablar de apoyo mutuo, de beneficio colectivo, de deseabilidad social, de motivación genuina y de muchas otras cosas maravillosas que la economía dominante nos viene vetando. Y creo que un pequeño matiz en la economía puede convertirse en un gran cambio social. Sólo dadle tiempo, ya veréis.

Otros enlaces interesantes:

¿Crowdfunding como moda, necesidad, síntoma…?

Comparativa de varias plataformas

Reveladores gráficos estadísticos acerca de Kickstarter, en el NY Times

Nota final: esto es lo que yo llamo un wiki-post, un post que se va actualizando con el tiempo, incorporando nuevas iniciativas y experiencias para mantenerse (más o menos) al día. Así que puedes ponerlo en favoritos y volver a él de vez en cuando ;)

36 comentarios

Carabiru 17 noviembre 2010 Contestar

:) Cosas como estas hacen que un@ mantenga la esperanza en las posibilidades del ser humano.
Por cierto, qué bien te explicas!!

Andrés 17 noviembre 2010 Contestar

Interesante. Pero por lo que entiendo se trata de sistema para financiamiento de privados o particulares. ¿No existe ninguna implementación en sistemas institucionales del estado?
Quería comentarte que he agregado tu nombre a una lista de Arquitectos usuarios de software libre, si no te molesta: http://foroarqsl.creatuforo.com/grupos-de-arquitectos-que-apoyan-el-software-libre-tema24.html
Saludos.

JT 17 noviembre 2010 Contestar

Gracias, biru ;)
Por eso hago el esfuerzo de entresacar estas iniciativas y explicarlas como cosas en las que vale la pena participar.
Andrés, no tengo noticias de la implementación de esto en sistemas institucionales, y tampoco lo entiendo demasiado.  Los estados ya tienen su propia línea de financiación con los impuestos, etc. ¿Cómo te lo estás imaginando?
 
Encantado y orgulloso de estar en esa lista, estás haciendo un gran trabajo en ese foro.

Carabiru 19 noviembre 2010 Contestar

Creo que Andrés se refería a que el estado sea uno de los que invierte, o a lo mejor es lo que tú dices, no sé.

joseml 5 octubre 2011 Contestar

Kickproject es una nueva web/plataforma de  crowfunding creada por un equipo joven que quiere que proyectos e ideas de otras personas salgan adelante mediante una colaboración entre los que creen en ellos y sus proyectos.  La idea de este tipo de web de colaboración colectiva, es poner en contacto a creadores de cualquier tipo de idea o proyecto y a personas que, con pequeñas aportaciones, pueden lograr que un proyecto se lleve a cabo. A cambio con cada ayuda de aportación se recibirá una recompensa, algo a cambio que debe ofrecer el creador. http://www.kickproject.com

Gema_P 14 noviembre 2011 Contestar

Gracias, me has abierto un mundo nuevo, de hecho, tenía una «discusión» con un compañero en linked in sobre la sostenibilidad de la empresas que ofrecen software de open source. Te he citado en Linked In esta entrada, es fantástica, didáctica y entretenida.

Jorge 16 noviembre 2011 Contestar

Hola, Gema, ¡gracias por el comentario! Me alegro de que la entrada te haya resultado interesante y útil. De vez en cuando la voy actualizando con nuevos proyectos, para que sea más completa.

¡Gracias por compartirla!

José Luis 22 noviembre 2011 Contestar

Muy buen post, Jorge. Completo, bien escrito y de gran ayuda.
Tenía pendiente en mi blog http://www.joseluisperezcarrion.es escribir sobre crowdfunding como alternativa de financiación para emprendedores entre las FFF (family friends and fools) y los business angels. Por supuesto que te citaré y linkaré a tu artículo.
Por cierto, muy interesante tu bolg. Definitivamente a mi blogroll.
Saludos

Meghann Antonini 8 marzo 2012 Contestar

I have two blogs one my own and the other which is my college blog.I will publish some part in the university blog.Hope you do not mind

Jose Abellán 23 mayo 2012 Contestar

Gracias Jorge por este post: para Tropos nos ayudó a entender muchas cosas. A los que participáis en los comentarios os damos las gracias aquí: http://tropos.es/gracias

Jorge 26 mayo 2012 Contestar

Gracias a vosotros por la difusión, Jose. Lo que me hace ver que tengo una responsabilidad con este post: actualizarlo.

Andres 6 junio 2012 Contestar

Acabo de descubrir esto, y me hago preguntar:

Los participes, contribuyen con la «voluntad» ?
Pero al recoger «resultados» esos se reparten equitativamente.

El equipo gestor , trabaja para recaudar y para promocionar el proyecto?
El beneficio que obtienen los gestores es «opaco» ?

Este metodo en el caso de utilizarlo para una reclamacion colectiva, es practicamente lo mismo que la creacion de un fondo comun?

Jorge 13 junio 2012

Hola, Andrés. Algunos de los aspectos que preguntas dependen del tipo de crowdfunding que sea, de la dinámica que use, etc. Generalmente se marcan una serie de «escalones», en los cuales los resultados se distribuyen según el aporte. Muchas veces el beneficio/resultado en realidad es colectivo (p. ej. publicar una aplicación como software libre) y lo que se «devuelve» a los que aportaron es más un reconocimiento que una retribución.

Normalmente, el que propone un proceso de crowdfunding no es sólo gestor, sino también actor, productor, trabajador directo en el proyecto. El beneficio que obtienen los gestores es tan transparente como ellos quieran. Cuanto más, mejor, porque ayuda a construir una relación de confianza entre todos los implicados.

Y sí, en algunos casos es casi lo mismo que crear un fondo común, sólo que ayudados por las nuevas tecnologías.

Andres 14 junio 2012 Contestar

He visto el caso de 15MpaRato.
Somos muchos afectados por Participaciones Preferentes.
Y la finalidad seria similar, acciones legales.
Pero me pregunto, cómo se llega a todos los afectados interesados, o mecenas. Teniendo en cuenta que no todos usan la web, ni todos tienen la misma instruccion en el medio.

IsaacQ 22 octubre 2012 Contestar

Hola chic@s,
nosotros también queremos aportar nuestro granito de arena:
Trabajamos en una nueva plataforma crowdfunding para emprendedores.
Emprendelandia.es es una plataforma de crowdfunding donde los emprendedores pueden recaudar fondos para poner en marcha sus negocios gracias a microfinanciación colectiva.
Aquí los futuros emprendedores que buscan vías de financiación diferentes a las tradicionales (crédito bancario, préstamos, capital riesgo) encuentran a micromecenas que aportan pequeñas cantidades de dinero. Estos mecenas reciben a cambio recompensas no monetarias como por ejemplo productos o servicios de la futura empresa. De esta manera se crean nuevos negocios y puestos de trabajo.
Estais todos invidados a nuestro blog http://blog.emprendelandia.es/ y por supuesto a colaborar tanto como mecenas o como emprenderes en la plataforma.
http://www.emprendelandia.es/
-Financiación colectiva para la creación de empleo-
Saludos y gracias

Jorge 24 octubre 2012 Contestar

Hola, Isaac, gracias por la referencia.

Personalmente, y hablando de ese proyecto en concreto, dudo de si era necesario separar «emprendedores» del resto (¿quién de los que propone un proyecto no lo es?), pero puede ser interesante, a ver qué os dice la experiencia.

IsaacQ 5 diciembre 2012

Hola!
Espero no haber creado esa sensación de separar a nadie, no era mi intención. Considero emprendedores a todas aquellas personas que siempre busca nuevos retos, nuevos objetivos y trabaja en cumplirlos. Un cordial saludo

anayive 8 agosto 2014 Contestar

quisiera infomacion sobre la base fundamental de la presentacion del proyecto, en video, dvd u otro ?

Responder a José Luis Cancelar la respuesta