¿En qué consiste?
Si siempre has querido investigar un poco más qué es eso del software libre, por qué es importante, cómo puedes usarlo y cómo podría mejorar tu vida o la sociedad en general, te ofrezco mi ayuda. Y no de forma puntual o genérica, sino cercana y completamente personalizada, a modo de mentoría o tutorización.
Me gustaría hacer por ti, de forma mucho más sencilla, lo que una red distribuida de amigos y desconocidos hizo por mí: acompañarte en cada paso que des en ese mundillo, resolviendo dudas, facilitando herramientas, compartiendo recursos e información, aprovechando para tener conversaciones interesantes sobre el software y la vida en general y, de paso, llamarnos, chatear, quedar, estar un poco más en contacto, o incluso conocer gente nueva.
Mi objetivo es que al final de este año puedas estar usando herramientas más libres y sepas mucho más acerca del tema. Que puedas aprender en un solo año lo que a mí me costó 3 o 4 años (y muchas horas de investigación por mi cuenta) aprender.
Sí, vale, pero ¿qué me propones?
Sin ser esto una lista exhaustiva, vinculante o secuencial, te puedo ofrecer ayuda con lo siguiente:
- Entender los conceptos básicos del software libre.
- Revisar, conjuntamente contigo, tus hábitos y necesidades en lo que a herramientas digitales se refiere. ¿Qué usas? ¿Para qué y cómo lo usas?
- Descubrir, probar, elegir e instalar aplicaciones libres y sistemas operativos, como GNU/Linux, que te permitan seguir haciendo lo que haces, y hacerlo incluso mejor.
- Ayudarte, en general, a buscar la herramienta libre más adecuada a cada tarea.
- Adentrarnos en la personalización del entorno digital, según tus necesidades y tus gustos.
- Facilitarte recursos de aprendizaje y resolución de problemas.
- Adentrarnos en el fascinante mundo del software libre, con sus tics, sus memes, sus vicios y sus gentes.
- Estar disponible para ayudar a resolver cualquier tipo de duda que pudiera surgir.
- Transmitir la belleza y la humanidad que hay tras el software libre, y el impacto positivo que puede tener en el mundo.
Para ello, me comprometo a intentaré, poco a poco:
- Juntar herramientas y recursos, desde USBs con Linux cargado y listo para probar, hasta colecciones de enlaces y guías de todo tipo.
- Poner en marcha canales de conversación y asistencia, desde chats grupales hasta videoconferencias o conexiones de escritorio remoto.
- Buscar (o ir creando) formas de facilitar el descubrimiento y el aprendizaje. Quizás, eventualmente, incluso crear una metodología extrapolable.
- Ir publicando lo que se vaya generando, por si esos contenidos animan a más personas a explorar y adoptar el software libre.
Esto es una prueba para mí: me permitirá ver hasta dónde puedo ayudar y transmitir mis conocimientos y mis años de experiencia en el tema.
Y es una prueba para ti: te permitirá comprobar hasta dónde puedes cuestionar tus hábitos digitales y animarte a descubrir otras herramientas… y otra forma de ver el mundo.
¿Hasta dónde? ¿Hasta cuándo?
Hasta que decidas que has llegado hasta donde querías y que ya no necesitas mi ayuda, o hasta que se termine el año. Lo que suceda antes.
A partir de ese momento, por supuesto, seguiremos en contacto compartiendo dudas, experiencias y conocimientos ya como parte de la comunidad global del software libre.
¿Me puedo apuntar yo?
Sí. Si estás leyendo y entendiendo esto, te puedes apuntar. Y espero que te animes, seas quien seas. Me haría ilusión que aparecieran personas más allá del típico hombre europeo, joven y geek (o sea, yo, aunque me podéis discutir lo de «joven») así que valoraré especialmente las candidaturas de personas de distintos perfiles y trasfondos.
Por una cuestión de tiempo disponible, y dado lo nuevo que esto mismo es para mí, lo quiero hacer de forma controlada y progresiva: a lo largo de este año voy a dar 3 «becas» de asistencia y acompañamiento personalizado para el descubrimiento y la adopción del software libre. Cuando terminen, o si veo que tengo capacidad para más, iré abriendo nuevas convocatorias.
No sé cuántas personas se interesarán por esto. Si por un milagro fueran más de las que puedo atender, me reservo la posibilidad de elegir según necesidad, disponibilidad, interés, diversidad o cualquier otro criterio que se me ocurra :P
Una nota, sin embargo: Esto puede llegar a suponer una inversión importante de esfuerzo y tiempo por mi parte. Podría ser un servicio profesional, y quizás en un futuro lo sea, pero de momento lo quiero ofrecer sin más interés que la ayuda y la difusión de cosas en las que creo. A cambio, sólo te quiero pedir que pongas de tu parte:
- Ilusión, interés, curiosidad y ganas de aprender sobre todo esto.
- Seriedad para jugar. Ganas de disfrutarlo, pero también un mínimo compromiso de dedicación, que fijaremos de mutuo acuerdo.
- Apertura de mente para salir de la «jaula» de la costumbre. Si eres de los que se resiste al cambio, no puedo hacer nada por ti.
Genial, ¿cómo me apunto?
Si, sabiendo todo eso, te sigue interesando, no tienes más que escribirme a jorge@lacajita.es, y contarme en un par de párrafos quién eres (salvo que ya nos conozcamos), y por qué te apetece o te interesa.
¡Únete a mí en una aventura de descubrimiento del software libre y del mundo que propone!