Mi PFC (Proyecto Final de Carrera) ya tiene nombre. Es un nombre «en clave», temporal, porque había que llamarlo de alguna forma., así que posiblemente no sea el nombre «comercial», pero creo que es descriptivo, genera curiosidad y además el «logo» es tan sencillo como escribir:
vIª
(No lo pude evitar, me gustan los juegos de palabras y de tipografías…)
En fin, la maquinaria está en marcha: este pasado viernes 8 de mayo expuse el planteamiento de proyecto ante el tribunal y pasé la primera fase. Lo que es como decir: el proyecto promete; ahora te toca cumplir la promesa, chavalote. Os dejo con algunas imágenes de la presentación, que también podéis ver, junto a una descripción más detallada, en la página del proyecto:
Como veréis, la página a la que enlazo forma parte de una red social que pusimos en marcha entre un par de compañeros con el fin de tener una mejor comunicación entre nosotros, poder ver lo que hacen los demás, hacer comentarios, sugerencias, discutir lo que fuera, mantener un calendario actualizado, etc. La web es una maravilla, pero no acaba de arrancar desde la gente: ni el profesor ha cumplido su promesa de subir todo el calendario y mantenerlo actualizado, asi como de poner allí todos los comunicados… ni la gente (salvo unos cuantos valientes) se anima a subir imágenes o poner comentarios. Se ve que la cantidad de factores para que una cosa de estas funcione de buenas a primera es enorme.
6 comentarios
:D
Enhorabuena Jorge :)
Ahora a por la «temible» F2. Aunque ¿quién teme al lobo feroz?
¡Gracias, arkinauta! ;)
¿Qué tal va el tuyo?
ey, está guay lo de la paginita J! :D
uhm… me gusta el nombre
y… sé que te debo una cosa… a ver si acabo entregas y te puedo pasar info okis??
muak!
Ciertamente es complicado que un sistema de estos funcione se necesitan muchas personas activas y con iniciativa o tiempo qué invertir, he visto el sistema Ning y es muy prometedor, siempre he querido que AenB funcionará bien por internet con un sistema de estas características pero nunca lo he conseguido, un fracaso que aportó experiencia a mí vida, aún existe un hueco entre tecnología y humanidad que se hace imprescindible rellenar ¿Como humanizar el teclado, el ratón y la pantalla? ¿Se puede?
Yo creo que el tema está en encontrar la utilidad o campo de aplicación específicos de cada ámbito. No tratar de hacer via internet algo que funciona mejor en persona, o viceversa.
Pero hay muchos otros factores que no alcanzo a abarcar…
Lo de Ning yo creo que estaría MUY bien para AenB. Permite sustituir a la vez el blog y la lista de correo, permitiendo además colgar fotografías, vídeos, etc, sin tener que recurrir a que cada uno las suba donde sea. Pero siempre depende de alguien que tenga tiempo para ponerlo en marcha y mantenerlo activo con noticias, actas de reuniones, etc. El resto sería contenido aportado por la gente, tenemos suerte de que en la Masa haya gente que participe con fotos y demás. En fin, idea a archivar para cuando pueda ser…