Lightness

Uno de los trabajos más interesantes que he hecho en estos meses pasados ha sido la modelización de estructuras singulares (concretamente, estructuras ligeras/tensadas) mediante maquetas. Maquetas, sobre todo, que funcionasen de la misma forma (salvando la escala) que el proyecto original.

La que veis abajo es un modelo de la Needle Tower II de Kenneth Snelson, uno de los «padres» de la tensegridad (junto con B. Fuller), y la hice como primer ejercicio para el curso de Proyectos de Estructuras Singulares. Se trataba de hacer un modelo para entender la forma de funcionar de estas estructuras, formadas por elementos discontinuos que funcionan a compresión pura unidos por líneas continuas de tracción.

La maqueta está realizada con tubos de aluminio de 4mm y conectores de acero inoxidable con un tornillo para fijar los cables (estos conectores son el mejor detalle de la maqueta). Los cables en sí son de nylon de 6 Kp de resistencia. En el interior de los tubos se aloja un sistema de rosca oculta que permite alargar varios milímetros cada barra sin que apenas se note exteriormente, con el fin de dar a los cables la tensión adecuada: a igual longitud de cable, más longitud de barras significa más tensión.

Lo mejor es que realmente funciona, los elementos comprimidos se mantienen perfectamente en su sitio, como flotando, y aunque la maqueta se ponga de lado o boca abajo sigue funcionando con el mismo principio estructural (autotensionado) y mantiene su forma. Eso sí, como se destense un poco, se mueve como un flan.

Esta maqueta estuvo en la exposición Lightness: Estructuras ligeras, ubicada en el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, y de la cual he dejado el folleto en LittleBox>Design. Con el montaje de luces que hicieron, las maquetas, todas de madera, tela blanca y metal, quedaron francamente bien. La exposición fue un éxito, hasta el punto de que ahora mismo las maquetas van rumbo a Madrid para ser expuestas no se bien dónde…

Os dejo una foto parcial de la instalación:

La segunda parte del curso consistió en desarrollar una estructura propia con los conocimientos adquiridos en el primer modelizado, también con resultados interesantes… pero esa es otra historia y será contada en otro momento.

Fotos 1 y 5 (nocturnas): Jorge Toledo
Fotos 2, 3 y 4 (diurnas): Pablo Coquillat

18 comentarios

Carabiru 9 abril 2008 Contestar

Ya he dicho que me muero de ganas de verla en directo??
Qué curiosidad!!!

Mi madre te diría: Eres un artista!

Jejejeje.

Bicos!

martin 20 septiembre 2008 Contestar

sos un groso, la voy a hacer para cualquier arquitecto es la obra magnifica

xXx 2 abril 2009 Contestar

me podriais decir donde encontrar los tubos?
gracias

JT 2 abril 2009 Contestar

Triple equis, esos tubos los venden en tiendas de bricolage o ferreterías. Yo los encontré en Leroy Merlin.

¡Suerte!

Monique 12 octubre 2009 Contestar

Estan muy buenos… Estoy en 1 de arquitectura y eso es lo que tenemos que hacer…

JT 13 octubre 2009 Contestar

Me alegro de que te guste, Monique. ¡Gracias por comentar!

Pedro 27 mayo 2010 Contestar

Como se piden los conectores de acero inoxidable con un tornillo para fijar los cables? en ferreteria?

Pedro 27 mayo 2010 Contestar

Me favoreceria tu respuesta. Gracias.

Jorge Toledo 28 mayo 2010 Contestar

Sí, Pedro, puedes encontrarlos en alguna ferretería o centro de bricolaje como Leroy Merlin. Un saludo.

JT 12 junio 2010 Contestar

Thank you, Biagio! ;)

Biagio Di Carlo 9 noviembre 2010 Contestar

Dear Jorge please can you send me your email?

JT 9 noviembre 2010 Contestar

Sure, you can contact me usig this email.

Antonio Maciá 1 marzo 2013 Contestar

Jorge, las maquetas están expuestas, desde el 27 de febrero al 31 de marzo, en la Fundación arquitectura del COAM.

Jorge 2 marzo 2013

Caray, qué buena gira les estáis dando. ¡Gracias por el aviso, Antonio! Iremos a verla, hace ilusión.

Jorge 19 mayo 2014

Caray, esa es una pregunta con una respuesta muuuy complicada… Yo tuve que investigar bastante y hacer varias pruebas, resumirlo todo me llevaría un tiempo del que no dispongo ahora mismo, lo siento. Puedes consultar tutoriales online para estructuras tensegrity, hay muchas formas de hacerlas. Si tienes alguna duda más concreta intentaré ayudarte.

Deja una respuesta