¡La gente… o la arquitectura!

¿Por qué los arquitectos llenan sus tresdés y fotomontajes con gente haciendo todo tipo de tonterías… y cuando la obra se acaba, publican las fotos sin una sola persona a la vista?

11 comentarios

carabiru 25 abril 2009 Contestar

xD buena pregunta!

:P yo una vez vi un proyecto con imágenes porno, :P jejeje

espacio apropiado 25 abril 2009 Contestar

Una vez estuve en una conferencia de Eduard Bru y contó algo al respecto, que me gustó mucho.
Pidió unas fotos profesionales a un fotógrafo, del Campus Universitario de Levant. Quedó soprendido y a la vez asustado del resultado: el fotógrafo había conseguido no sacar ni un alma! ¿Para q sirven las fotos de un campus sin gente??? Asi q las tuvo que volver a hacer.

No todos los arquitectos quieren arquitectura de líneas y sombras (sin gente)

Menos mal!

JT 26 abril 2009 Contestar

Jajaja, biru, yo también «he visto cosas que vosotros no creeríais» (perdón por el momento Blade Runner). En serio, es algo sintomático de… de no sé qué.

Buena anécdota, Cristina, eso es más extremo aún xD
Como dices, menos mal que muchos siguen viendo y mostrando la arquitectura como lo que es: el telón de fondo de la vida.

ContradictioN 27 abril 2009 Contestar

he ahí la esencia de la contradicción… :P

JT 27 abril 2009 Contestar

Jajajajaja… reconócelo, Contra: a tí te gusta más plantear las contradicciones que resolverlas ;)

joseenrique 29 abril 2009 Contestar

Por lo menos el planteamiento vacio es mas acorde a la realidad, la gran mayoria d maquetas que he visto situan a la gente por todos los lados del edificio haciendo mil cosas luego en la mayoria de los casos cuando el edificio esta hecho, el arquitecto fracasado (que creo que ni se da cuenta que es un fracasado) ve vacias esas zonas que con tanta ingenuidad creyo que hacia para la gente y a la hora de la realidad quedan vacias y sin usar.

¿¿¡¡¡Y donde esta la gente!!!??

Como toda la vida en el bar mas cercano y no en esos entornos frios y deshumanizados que muchos se empeñan en construir.

Arkinauta 29 abril 2009 Contestar

¡Cuánta razón tienes!
Una respuesta sencilla (pero quizás acertada) sea que intentamos que las maquetas no queden «desangeladas» y las atiborramos de parafernalia, mientras que en las fotos de arquitectura triunfa lo de «la carne de burro no transparenta» e intentan que las «perfectas» obras no queden tapadas por lo «imperfecto» del ser humano ;)

O quizás sea que a los arquitectos en realidad no nos gustan los usuarios para los que trabajamos, vete a saber tú…

¡Un saludo!

JT 3 mayo 2009 Contestar

Razón tienes, Jose.
Arkinauta ha dado argumentos interesantes. Primero intentamos convencer a la gente de que esos espacios serán maravillosos. Luego, una vez «perpetrado» el proyecto (que nos quiten lo bailao… y lo construío) ya podemos regodearnos a gusto en cuán magnífica obra de arte nos ha salido. A quién le importa ya que sea inhabitable. ¿Al usuario? No, ése dejó de existir cuando nos pagó los honorarios y se cumplió el contrato.

Triste pero cierto. La arquitectura que intenta escapar de la ética bajo su disfraz de arte.

carabiru 4 mayo 2009 Contestar

Y luego está IKEA con su catálogo de interiores con animalitos, niños saltando en el sofá, cosas en un desorden casual…

:P

No sé si tiene que ver, pero me ha venido a la cabeza, y si no lo digo, reviento.

JT 5 mayo 2009 Contestar

Lo del desorden casual de ikea es tema de estudio, jeje.

Deja una respuesta