En la última sesión del #masterDIWO alicantino, a la que no pude asistir, mis compañeros de eGruyere han sacado lo que me ha parecido una buena receta para superar la esclerosis y el perfeccionismo que me estaban invadiendo por estos lares: FasterDIWO.
Tomando en parte la definición de María, el ejercicio consiste en contar de forma rápida y sintética alguna experiencia, descubrimiento, rutina… que uno haya desarrollado a causa de (aunque no sólo por) formar parte de este máster. La idea es acercarlo a una «actualización de estado» más que a un «ensayo», y mi objetivo concreto es lograr hacerlo en menos de un tomate. Ahí voy, y ya van unos minutos por delante.
Cosas que ya he aprendido o constatado en lo que llevamos de máster:
- Los encuentros en persona son potentes, mucho más potentes (oh, blasfemia) que las relaciones por la red. La red crea entornos de información y espacios de contacto, de tanteo, de encuentro y de lo que uno quiera, pero el trabajo y la conversación en directo, cara a cara, yo a yo, son un motor mucho más efectivo para hacer cosas con otros, que al fin y al cabo es lo que busca todo lo DIWO. Salimos de cada fondue (o sesión del máster) como si nos hubiéramos dado cuerda mutuamente.
- DIWO es realmente más que DIY. Hasta que no me puse con Alba a preparar una sesión para Think Commons, o hasta que no me puse con Massimo Menichinelli y otros a meterme en los entresijos del meta-diseño open p2p, no había salido de un medianamente autocomplaciente proceso de repaso de cosas ya sabidas, y ni que decir tiene que no había avanzado ni una décima parte de lo que avancé después.
- Las herramientas se adaptan, se combinan y se crean si hace falta. Ahí está la wiki, ahí está eGlia, ahí está la red de blogs que se está formando, y ahí está incluso el espacio físico de co-trabajo, que hace amagos de aparecer… ahora que ya habíamos comenzado hace tiempo sin él. Lo importante son las intenciones, los objetivos, la voluntad creadora y ejecutora, la visión de lo que se quiere hacer. El mundo se cambia, sí, pero por el camino.
Y se acabó el pomodoro de hoy, medio haciendo trampas porque me he comido el descanso para meter algún enlace más. Otra vez saldrá mejor. Aprender haciendo, aprender haciendo.