Del hackerspace a tu garaje: descargando hardware DIY desde la web

From Hackerspace To Your Garage: Downloading DIY Hardware Over the Web

From Hackerspace To Your Garage: Downloading DIY Hardware Over the Web

Interesante reflexión sobre los gestores de paquetes aplicados a la distribución de modelos para la fabricación digital. Algo que podría ser también interesante para aplicar el modelo open source a la arquitectura. ¿Puede un sistema de distribución de «paquetes» facilitar y hacer operativa la distribución libre de proyectos? ¿Cómo sería ese gestor, y esos paquetes?

2 comentarios

Ester 23 mayo 2015 Contestar

Hola Jorge, súper interesante el artículo. Hace unos meses descubrí el «Scrum» y creo que se podría sumar con esto y con otras técnicas, herramientas, metodologías y conocimientos,… para hacer un inventario de lo que se necesita para la prducción open-source. En aRRsa! la necesitamos para la Casa Dinamo, así que nos pondremos a ello en la wiki, te apuntas?

Por otro lado, en los comentarios del artículo habla un tal Nathan de lo material y la habilidad. Dos puntos de conflicto y oportunidad en todo esto, al que yo sumaría el paisaje, ¿tú cómo lo ves?

Y oye, ¿has borrado un artículo muy largo del blog? Me suena que tuviera uno por leer en el feed y ahora no me aparece…
Abrazos!!

Jorge 23 mayo 2015 Contestar

Hola

Sí, es un aspecto en el que tenemos mucho que aprender de otros ámbitos, en este caso, el software. Como dices, tanto en temas técnicos o de herramientas, como metodológicos. A mí me ha interesado especialmente la idea del «paquete con dependencias». Dependencias como metadatos de cada paquete.

El material y la habilidad pueden verse como dos dependencias más a tener en cuenta. Sin mayor problema. No creo que el objetivo sea que una sola persona descargue un paquete y sepa hacer TODO lo necesario para convertirlo en el objeto acabado. Sería un objetivo absurdo en tiempos de la colaboración y la conexión. Basta con que provea un sitio por el que comenzar.

¿Que no sabes hacer algo, o te falta un material? Pues pides ayuda. Que un objeto requiera un corte por láser no significa que tenga yo que saber usar la máquina de corte. Sólo me informa de esa dependencia. Por supuesto, cuanto más detallada la descripción, menos dependencia hay de conocimiento externo al «paquete». Siguiendo el ejemplo, puedo dar instrucciones de uso de una máquina (lo que sería exagerado), o decir «búscate una máquina y alguien que sepa usarla». Habrá que encontrar un punto razonable.

En esta línea, en arquitectura podemos pensar que tendríamos muchas otras depencencias o requerimientos: la firma del reponsable, el cumplimiento de normativas, tener un seguro, etc. Idealmente, formarían parte del «paquete» del proyecto.

A raíz de esto me estoy imaginando los «paquetes» de los proyectos como una serie de nodos organizados en una estructura de árbol, en el que cada nodo agrupa a los que están por debajo, e incluye una serie de metadatos propios. Creo que tendré que currarme una explicación gráfica de eso…

Tengo que ver eso de la Casa Dinamo, me encantaría poder aplicar estas cosas sobre la práctica :)

Deja una respuesta